Aplicaciones operativas de los RPAS en agricultura de precisión
Las principales potencialidades son la precisión espacial con la que se toma el dato y la disponibilidad temporal de ese dato.
Las principales potencialidades son la precisión espacial con la que se toma el dato y la disponibilidad temporal de ese dato.
El organismo dependiente Defensa abonará 590.000 euros por las 75 hectáreas en las que iría ubicado. La descatalogación como monte público es el siguiente trámite a realizar.
IFAPA trabaja con la Universidad de Sevilla y la empresa Agrosap en una herramienta de medición de riego a través de imágenes térmicas que hará los cultivos más sostenibles.
La empresa tecnológica SITEP, ubicada en Barcelona, ha desarrollado esta impresionante aeronave que vuela a 100 km/h y levanta 80 kg.
El Consejo de Ministros autorizó el pasado viernes 25 de Noviembre la concesión de un suplemento de crédito en el presupuesto del INTA por importe de 8 millones de euros para reintegrar el anticipo del préstamo recibido del Ministerio de Economía y Competitividad para el desarrollo del Centro de Ensayos de Aviones no Tripulados, Proyecto CEUS.
La Onubense, en colaboración con varias empresas, ha obtenido este proyecto en la convocatoria de CDTI FEDER-INTERCONECTA.
Ya se tienen todos los permisos y trámites necesarios y se trabaja a contrarreloj para financiar las obras del centro, por 40 millones de euros. Las cuentas autonómicas reservan 1,5 millones.
Las empresas andaluzas Adqando & Guidellers y Aero Guillena organizarán el sábado 5 de Noviembre, el evento DRONINDOOR 2.0.
La legislación española actual no permite los vuelos de drones en espacios aéreos controlados, ni más allá del alcance visual del piloto si no bajo estrictas condiciones y la emisión de un Notam.
Este RPAS experimental será el encargado de recopilar datos meteorológicos sobre el huracán Matthew para la NASA.