Aplicaciones operativas de los RPAS en agricultura de precisión
Las principales potencialidades son la precisión espacial con la que se toma el dato y la disponibilidad temporal de ese dato.
Las principales potencialidades son la precisión espacial con la que se toma el dato y la disponibilidad temporal de ese dato.
Enjambres de aviones y robots en lugar de agricultores; ¿ciencia ficción? No, es lo que promete el proyecto europeo Swarm Robotics for Agricultural Applications (SAGA), coordinado por el Istituto di Scienze e Tecnologie della Cognizione del Consiglio Nazionale delle Ricerche (Istc-Cnr) y presentado en Roma durante Maker Faire.
La vendimia ha pasado de ser un proceso manual y rudimentario para valerse de las últimas tecnologías. Los drones se han puesto al servicio de este oficio para facilitar la tarea.
Los drones están protagonizando otra de las revoluciones más eficientes para el sector agroalimentario. A vista de dron, se puede analizar el vigor de una plantación, detectar a tiempo la incidencia de una plaga o analizar el estrés hídrico de las plantas, entre otras muchas aplicaciones.
Se utilizarán las instalaciones del Centro de Vuelos Experimentales ATLAS en Villacarrillo (Jaén), con el fin de materializar las investigaciones y trabajos con vuelos tripulados de forma remota.
La empresa Novadrone diseña sus propias naves para su aplicación a campos como la topografía o la agricultura.
Las bodegas usan drones para mejorar la gestión de sus viñas y proveedores.
Tecnitop S.A., distribuidor oficial en España de la empresa senseFly, y con la colaboración de SmartRural e Iknos, organizan las Jornadas Sistemas RPAS senseFly en Topografía, inspección y agricultura de precisión.