RPAS DE LA SEMANA: SITEP H01
La empresa tecnológica SITEP, ubicada en Barcelona, ha desarrollado esta impresionante aeronave que vuela a 100 km/h y levanta 80 kg.
La empresa tecnológica SITEP, ubicada en Barcelona, ha desarrollado esta impresionante aeronave que vuela a 100 km/h y levanta 80 kg.
El retraso en los cambios normativos para permitirles operar en zonas urbanas deja pérdidas millonarias a empresas del sector.
Este jueves 27 de octubre, el Palacio de Santoña, sede de la Cámara de Comercio de Madrid, acoge la primera edición del Foro de Pymes y Drones.
La 1ª jornada de Expodrónica 2016 contó con la participación con el responsable del grupo de trabajo sobre drones de la Dirección General de Movilidad y Transporte de la Comisión Europea, Koen de Vos. Durante su intervención explicó las medidas que están estudiando para la nueva regulación sobre drones, que se pretende implantar durante el próximo año.
Ya queda poco para Expodrónica 2016. Consulta aquí las empresas que ya han confirmado su presencia en la edición de 2016.
Recientemente ha tomado forma jurídica, como asociación sin ánimo de lucro, la GLOBAL UTM.
La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) ha publicado una serie de recomendaciones sobre qué hay que verificar antes de contratar los servicios de un operador de drones con el objetivo de evitar situaciones que puedan poner en riesgo la seguridad de las personas y bienes en tierra.
En esta recopilación podemos ver qué puedo hacer con un dron, conocer un resumen histórico de las fechas claves de los RPAS, las empresas que componen el sector, algunos de los diferentes tipos de drones existentes, los usos que se están dando, las industrias que utilizan estas aeronaves en el día a día y algunas otras curiosidades del mundo
Ana Pastor, durante la inauguración del curso “Desafíos del sector de infraestructuras para la nueva legislatura”, en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en Santander, anunció ayer un Plan Estratégico sobre el uso de drones, en caso de renovar mandato el Partido Popular, según informa Europa Press.
La responsable de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) descarta el uso de estos aparatos en labores logísticas «salvo que sea en poblaciones aisladas».